Cuando
empiezas por primera vez a practicar Atletismo o acabas de apuntar a tu hijx a
esta disciplina, puede ser que te preguntes, ¿Qué se necesita para practicar esta actividad?
Si bien el equipamiento no es mucho, vale la pena tener claro los básicos tanto para el entrenamiento como para las competencias
- Ropa de entrenamiento
- Zapatillas de entrenamiento
- Ropa de competición
- Zapatillas de clavos
- Instrumentos de diferentes disciplinas.
Ropa de Entrenamiento
Realizar
los entrenamientos requiere que lleves ropa cómoda que te permita correr de la
mejor manera. Hay muchas opciones y dependerá del gusto de cada uno: un
chándal, un pantalón corto, mallas y una parte superior que transpire bien y te
deje hacer los movimientos libremente.
Hay gran
variedad de ropa de entrenamiento en las tiendas deportivas, que se
especializan por el grado de transpiración y movilidad para corredores, y están
diseñadas para todas las edades.
El Club
Atletismo cuenta con varias prendas de la marca Joma® que nos brinda
todas las características necesarias para realizar de la mejor manera nuestra
práctica deportiva.
Para entrenar, hay también accesorios extras que dependerán de la
época del año y la disciplina del atletismo que cada uno realice. Ejemplos de
accesorios extras son: relojes inteligentes, bandas para la cabeza, guantes,
gorras, riñoneras, entre otras cosas. Te dejamos algunos enlaces en donde
explican con más detalle las ventajas de cierta ropa para entrenar, los
diferentes extras y que puedas elegir algo más especializado dependiendo de tu
edad, etapa y grado de profesionalidad.
Si quieres profundizar más sobre el tema, te dejamos los siguientes links:
- https://www.runnea.com/articulos/entrenamiento-running/2019/08/como-ropa-tecnica-running-aporta-4432/
- https://www.zico.es/ropa-para-hacer-running/
- https://runfitners.com/ropa-accesorios-de-running/https://beurbanrunning.com/blog/ropa-correr-verano-n329
- https://www.decathlon.es/es/sport/c0-deportes/c1-atletismo/_/N-1f0sg3j
Zapatillas de entrenamiento
Durante los
entrenamientos, es importante llevar unas zapatillas especiales para correr. De
ahí dependerá evitar lesiones y tener las mejores condiciones para desarrollar
una mejor técnica e ir marcando mejores marcas personales.
Las
diferentes partes de la zapatilla ofrecen diferentes características que van
configurándola como una buena zapatilla dependiendo de las necesidades de cada
uno.
![]() |
https://d1ntbwr9ich99m.cloudfront.net/deca-pre-s3-user/5daf2de8f0ab6233335cf892_kdlightfoto_1586808066349.jpeg |
El upper es la parte que está en contacto
con el empeine, los dedos y asegura el ajuste de la zapatilla al pie.
Dependiendo de lo que se necesite Sus partes son la lengüeta, cordones, collar,
puntera, contrafuerte de talón y refuerzos. Las características que se tienen
que tomar en cuenta además del color y los acabados, son la transpiración y el
ajuste final que tiene al pie, pues de esto dependerán las rozaduras e
incomodidades durante su uso.
La
siguiente parte es la mediasuela,
que es la que amortigua cada paso que damos y evita que notemos las
irregularidades del terreno. Aquí las marcas apuestan por el desarrollo
tecnológico, pues dependiendo del material del que estén hechos, pueden aportar
menor o mayor amortiguación, reactividad, posición del pie respecto al suelo y
el peso de la zapatilla.
Por último,
tenemos la suela, la parte que está directamente en contacto con el suelo. Sus características
principales son el agarre al terreno y la adherencia en cada paso. La función
de cada zapatilla hará que la suela tenga diferente compuesto y dibujo. Es muy
importante seleccionar el tipo de suela adecuado para el tipo de terreno sobre
el que se va a utilizar de manera regular. Una buena elección hará que podamos
mejorar nuestras marcas así como tener una máxima durabilidad del producto.
Te dejamos unos links por si quieres tener más información sobre las mejores zapatillas para running tanto para adultos como para niños.
- https://comunidad.decathlon.es/atletismo/entrenamiento-y-tecnica/zapatillas-practica-running-atletismo-ninos/5e625156b4aa9906339b6652
- https://comunidad.decathlon.es/atletismo/entrenamiento-y-tecnica/iniciate-compiticion/5e08dd4f020d51611fb99c91
- https://comunidad.decathlon.es/atletismo/opiniones-sobre/zapatillas-de-atletismo-junio/5bb75d516726c2a11defcba7
- https://www.sport.es/labolsadelcorredor/mejores-zapatillas-de-running-para-entrenamiento/
- https://www.runnersworld.com/es/zapatillas-correr-material-deportivo/a30265263/mejores-zapatillas-running-2020/
- https://www.streetprorunning.com/blog/mejores-zapatillas-running/
Ropa de competición
Las
competencias de atletismo (salvo las carreras populares) se organizan bajo las
normas y vigilancia de las federaciones de atletismo de cada comunidad donde se
realizan. Dos de las reglas que todas tienen en común son: los atletas
participantes debe estar federados (lo que significa que tienen una licencia,
pagan seguro y pertenecen a un club de atletismo) y portar el uniforme del club
al que pertenecen.
La ropa de
competición da visibilidad al club, al atleta y está diseñada para acompañar
los movimientos del atletismo.
En el club
contamos con una equipación tanto para chicos como para chicas de la marca
Amura® que es de gran calidad, resistencia y durabilidad. (
Cada
competición, no olvides un día antes tener localizado tu equipación para evitar
sorpresas.
Zapatillas de clavos
Si es la primera vez que estás en contacto con el atletismo puede ser que no tengas ni idea de que estamos hablando. Pues bien, son unas zapatillas que se utilizan para correr en pista y Cross y prácticamente en competiciones y en los entrenamientos previos a los campeonatos para que se adapte la musculatura a ellas.
Lo que
hacen es asegurar una mejor adherencia al terreno con lo que tienes un mejor
impulso cada zancada que das, mejorando los tiempos, evitando lesiones y
haciendo la competencia más emocionante.
Se tienen varios tipos de zapatillas dependiendo de las pruebas:
- Para velocidad se suele utilizar clavos más largos, entre los 6mm y 9mm. Son zapatillas muy rígidas.
- Para realizar Fondo y medio fondo, las zapatillas son menos rígidas, tienen más amortiguación y estabilidad y los clavos suelen tener 3mm de longitud.
- Para cross dependerá la longitud de los clavos del tipo de terreno: seco, hierba, barro.
Aquí te
dejamos también otros enlaces por si quieres saber más del tema:
- http://www.ellocoquecorre.com/2015/06/26/medidas-de-los-clavos-de-las-zapatillas-de-atletismo-y-cross/
- https://comunidad.decathlon.es/atletismo/entrenamiento-y-tecnica/como-dar-en-el-clavo-a-la-hora-de-elegir-tus-zapatillas-de-atletismo/5b0e56ae1c7c937f5e577802
- https://bikila.com/blog/cuales-son-las-zapatillas-de-clavos-ideales-para-los-ninos-n16
Instrumentos de diferentes disciplinas.
Hay varias
disciplinas del atletismo que requieren de otros tipos de instrumentos como son
las vallas, jabalinas, peso, martillo, pértiga, entre otros más.
Estos los proporciona el club a los atletas, por lo que no te preocupes por ellos.
Una vez que ya sabes que necesitas para realizar el deporte del Atletismo, ahora te invitamos a que lo disfrutes, lo goces, lo vivas y aprendas las mejores técnicas que nuestro Club Atletismo Colmenar Viejo tiene para ti.